sábado, 18 de diciembre de 2010

LA NECROPOLIS

Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones. La zona del cementerio está alejada del centro urbano y es difícil localizarla si no se busca expresamente.

OTROS EDIFICIOS DE INTERÉS

LAS PANADERIAS
En Pompeya aparecieron 34 panaderías. Podemos encontrar el horno dentro del cual se conservan aún 81 hogazas de pan calcinado. El pan era un alimento importante y las panaderías eran un negocio muy lucrativo. La forma de elaboración es bien conocida porque los arqueólogos han encontrado molinos y panes carbonizados. Los empleados mezclaban la harina con agua y la colocaban en una artesa y la amasaban dando vueltas a un artilugio mecánico compuesto de una barra y cuchillas giratorias. Luego armaban las hogazas que eran cocidas en un horno de arcilla. Los hornos de leña son muy similares a los actuales de las pizzerías napolitanas.
 


LAS LAVANDERÍAS
Para la limpieza diaria del hogar romano se empleaban sistemas tradicionales como los paños, escobas y esponjas. Los paños más toscos se usaban en las cocinas en la limpieza y secado de las manos y la vajilla; mientras que sus hermanos de mejor calidad se reservaban para su uso en ciertas estancias, como la recepción de invitados.
Uno de los mayores quebraderos de cabeza de las matronas romanas y de los mayordomos de las casas fue el lavado de la ropa; se podía remojar y aclarar las prendas más ligeras, pero no se conocía en jabón, de modo que las piezas de lanas y las manchas más persistentes eran enviadas a las lavanderías. En estas se empleaban diversas sustancias minerales y vegetales, con múltiples aclarados.

LAS TABERNAS
En Pompeya había 89 tabernas, establecimientos donde se servían bebidas y comidas calientes. Eran un tipo de tabernas de comida rápida a lo largo de la avenida que enlazaba con el puerto. Estas tabernas estaban a pie de calle, la función de los mostradores, que se observan en la foto, era mantener la comida caliente, que era servida sin platos para que los conductores de mercancías pudieran comer por el camino; ya ven que nos encontramos, sin ninguna duda, con el precursor de la comida rápida.

 




viernes, 17 de diciembre de 2010

EL FORO Y LAS CASAS DE POMPEYA



EL FORO DE POMPEYA

A-   TEMPLO DE JUPITER
B-   BASÍLICA  
C-   TEMPLO DE APOLO
D-   MERCADO DE LA LANA




LA BASÍLICA, Data del siglo II a.C. y estaba destinada a la administración de la justicia y a las contracciones económicas. Era de planta rectangular dividida en tres naves sustenidas por 28 columnas de barro cocido. La entrada principal tenía un vestíbulo con forma de pórtico sostenido por pilastras de toba. En el fondo, se encontraba el pedestal donde se sentaba el tribunal y el estrado donde se sentaban los jueces.


TEMPLO DE APOLO, Frente a la Basílica se encuentra el templo de Apolo, dentro de una amplia zona delimitada por 48 columnas. A los pies de la escalinata se encuentra una ara fabricada en travertino, cuya inscripción se remonta a la época de Sila, cuando Pompeya pasó directamente al dominio de Roma.


EL MERCADO, era principal de la ciudad. Data del siglo II a.C. como el resto de edificios del foro y fue reformado en varias ocasiones. La plaza interna medía 37 x 27 metros y tenía en su centro un estanque con peces. En el patio porticado se hallaban las tiendas. Al fondo a la derecha se vendía la carne y el pescado y a la izquierda se ofrecían banquetes en honor al emperador.

 
                              

TEMPLO DE JÚPITER, El templo de Júpiter cierra la plaza del Foro en el lado norte. Si bien en su origen fue sólo dedicado a Júpiter, después del año 80 a. C. fueron también veneradas Juno y Minerva. El templo fue construido en el siglo II a. C., fue gravemente dañado por el terremoto del año 62 d. C. y estaba siendo restaurado al momento de la erupción del Vesubio.


 

LAS CASAS DE POMPEYA
Domus: es la vivienda romana por excelencia por oposición a Casa. Por sus diferentes
características la domus puede clasificarse en tres clases distintas:
• La Casa señorial (tipo pompeyano): vivienda particular, ocupada
normalmente por un solo propietario y su famila.                                                                                                   
• La insula: Es una vivienda construida para recibir un cierto número de familias diferentes. Es, pues, una casa de vecinos. Las mejor conservadas se han descubierto en la localidad de Ostia y nos dan una idea de las que habitaría también la clase popular en Roma, donde la falta de espacio era cada vez mayor. El contraste entre la Casa pompeyana y la casa de Ostia (similar a los actuales apartamentos) es grande.
  -La casa pompeyana estaba orientada hacia adentro, al abrigo de ruidos e inconvenientes de la calle y no tenia apenas ventanas. En la casa de Ostia, como en las modernas, había abundantes ventanas al exterior.
  - La casa pompeyana solía tener un solo piso, como mucho, dos, en algunas partes de la casa. La casa de Ostia, tenía varios pisos.
  - En la casa de Pompeya cada habitación estaba destinada a un uso determinado. No es así es la casa de Ostia
  - Estas casas populares carecían de agua corriente

• La Villa: En sus posesiones del campo, los romanos tenían por lo regular dos tipos de
edificios que recibían distinto calificativo según la dedicación principal a la que estaban
destinadas:

  -Descripción casa pompeyana y distribución de los principales elementos.


Las casas pompeyanas están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
 Son normalmente de un solo piso y cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum), etc...

Primero encontramos un zaguán o vestíbulo, del que pasamos a la puerta, subimos el umbral (limen), generalmente de mármol y elevado sobre el plano del vestíbulo y de la calle. A ambos lados los postes que sujetaban la puerta en sí. Tras pasar la puerta hay una habitación, en algunas casas un simple corredor, las fauces.

De allí se pasa al atrio:

El atrio es un gran espacio vacío con una abertura en el techo, el impluvium, por donde entra la luz y el agua de lluvia, que se recoge en una pila o compluvium. Los primeros romanos hacían la vida en el atrio , pero en la época de la destrucción de Pompeya frecuentaban más las habitaciones interiores y sólo queda como recuerdo el altar de los lares, los dioses protectores de la casa y la familia.

A continuación del atrio está el tablinum(despacho):

El tablinum es una gran habitación que fue la destinada al padre, y en época clásica hacía las funciones de despacho y sala de reuniones. Está también abierta hacia el peristilo, pero generalmente en invierno esta salida se cierra con grandes paneles de madera que se retiran en verano.

También a los lados del atrio está el cubiculum(dormitorios), donde dormían el amo y su familia. Estaban lujosamente decorados. 



LA PINTURA ROMANA

La pintura romana se divide en cuatro estilos:

a. Primer estilo o de incrustaciones :

Este estilo de pintura romana se desarrolla desde mediados del s.II a.C. hasta principios del s.I a.C., todavía en época republicana.
Es así llamado porque imita la decoración de mármoles que se aplicaban en época helenística. Es un estilo muy colorista, de aspecto muy suntuoso. El muro suele estar dividido en tres: un zócalo pintado imitando granito, una zona media imitando mármol y un remate a modo de cornisa realizada en estuco.


b. Segundo estilo o arquitectónico:

Corresponde al siglo I a. C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Los mejores ejemplos son la casa de Augusto y la de Livia.



c. Tercer estilo u ornamental:

Se dio entre el 27 a.C. hasta la mitad del s.I d.C, es decir, durante la época de Augusto y sus sucesores. Es un estilo mixto porque en cierta manera es una mezcla de los dos anteriores. Es un estilo menos real y más fantástico.
Se caracteriza por la representación de elementos ornamentales muy ligeros, apareciendo también edificios fantásticos, frisos con niños, elementos vegetales muy estilizados, figuritas de animales, de humanos también pero más pequeñas y delicadas, y pequeñas escenas mitológicas. Los colores son muy intensos.
Se dio más en Roma que en Pompeya y destacan las de la Domus Aúrea.






d. Cuarto estilo o del ilusionismo arquitectónico:

Corresponde a la segunda mitad del siglo I a. C., siendo una especie de síntesis de las tendencias anteriores, dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, dentro de lo que podíamos llamar barroquismo conceptual, donde se acentúan los espacios y fingimientos ópticos. A estas pinturas se les da relieve por medio de estucos. Dentro de este período se sitúa la casa de los Vetti, donde se aprecian algunos rasgos del mundo egipcio, y en la que destacan sus pinturas por las delicadas escenas con figuras de amorcillos. Pero sin duda, el mejor ejemplo lo encontramos en los frescos de la Villa de los Misterios de Pompeya.



LA VILLA DE LOS MISTERIOS
La Villa de los Misterios es uno de los edificios suburbanos de Pompeya, situado a unos doscientos metros de la Puerta de Herculano, fuera de los límites de la ciudad. Se trata de una construcción que presenta una disposición armoniosa y singular de sus ambientes y una superlativa colección pictórica. Fue construida en la primera mitad del siglo II a. C. y fue muchas veces remodelada y ampliada. Se presenta como una construcción de cuatro lados circundada por una terraza panorámica. Después del terremoto del año 62 la Villa cambió de propietarios y de usos: de vivienda señorial pasó a establecimiento agrícola.

Los usos finales de esta Casa constituyen el ejemplo de una vivienda de gran lujo unida a una explotación agrícola ganadera. Integrada al paisaje mediante grandes pórticos y galerías que dan a jardines colgantes, la Villa de los Misterios se muestra muy distinta de las casas encontradas en la ciudad.

Si bien casi todas sus paredes se encuentran decoradas con pinturas, destacan una serie de grandes frescos que se supone que representaban la iniciación de las esposas a los Misterios Dionisíacos. En la llamada Sala de la Gran Pintura, se desarrollan una serie de frescos que datan del siglo I a. C., que representarían los momentos sucesivos de un ritual que Roma intentó limitar sin mucho éxito.

Las imágenes son muy elocuentes: un niño leyendo el ritual bajo la supervisión de una matrona, una joven que lleva una bandeja con ofrendas, un grupo de señoras en una celebración sacramental, un sileno que toca una lira mientras una jovencita ofrece su seno a una cabra, otro viejo sileno ofrece bedidas a un pequeño sátiro mientras otro más joven le alcanza una máscara teatral, entre muchas otras. También se representan las bodas de Dionisio y Ariadna.




 

martes, 14 de diciembre de 2010

MAPA DE POMPEYA

LA PALESTRA, LAS TERMAS Y EL LUPANAR

LA PALESTRA

PALESTRA GRANDE, es un extenso edificio rectangular, de 141 x 107 m, situado al lado del anfiteatro. Estaba dedicado a las actividades gimnásticas y se construyó en época imperial.
En el centro hay una piscina (natatio) de 34,55 x 22,25 m, con el fondo en pendiente (desde un metro a 2,60) a fin de ofrecer a los nadadores la posibilidad de disfrutar de diversas profundidades de agua.




LAS TERMAS

LAS TERMAS ESTABIANAS se encuentran en el cruce de la Vía Estabiana (Via Stabiana) y la de la Abundancia (Via dell'Abbondanza) y son las más antiguas de la ciudad, del siglo IV a. C. Las termas muestran signos de sucesivas restauraciones, la última de ellas tuvo lugar luego del terremoto del año 62. Estaba compuesta por una sección masculina y otra femenina. Tenía un sofisticado sistema de calefacción: el aire caliente circulaba bajo el piso y entre las paredes.
Tanto la sección masculina como la femenina estaba compuesta por una sala de vestir (apodyterium), una sala con piscina de agua fría (frigidarium), de una sala templada (tepidarium) y de una sala muy calefaccionada (calidarium), dotada de una bañera para agua caliente y de una fuente para abluciones con agua tibia. Además había otros ambientes, algunos anexos al gimnasio y una gran piscina para nadar al aire libre.
En la palestra de las termas existía un reloj de sol que tenía más de 200 años en el momento de la erupción, y conservaba una inscripción en osco que recordaba que lo había pagado el ayuntamiento con el dinero obtenido de las multas.


LAS TERMAS DEL FORO, si bien no son las más grandes de la ciudad, son de mucho interés debido a la elegante decoración y el excelente estado de conservación del calidarium y del tepidarium de la sección masculina.
Dos corredores permiten, en el caso de las termas para hombres, el paso al apodypterium de donde se pasa al frigidarium, en cuyo centro se encuentra una bañera circular para los baños fríos; y al tepidarium, decorada con fino estuco de la mitad del siglo I a. C. Allí se conserva un gran brasero que servía para calentar el ambiente, donado por Marcus Nigidius Vaccula. Del tepidarium se accede directamente al ambiente para baños cálidos, el calidarium calefaccionado con aire caliente que pasaba por el interior de las paredes dobles.
Esta habitación está dotada de dos bañeras: el alveus, de forma rectangular, para los baños calientes, y el labrum, con agua fría.

LAS TERMAS CENTRALES fueron ampliadas luego del terremoto del año 62 y para el 79 aún no estaban completamente terminadas. Eran exclusivas para hombres, carecían de frigidarium, pero tenían un servicio del que carecían las otras termas: el laconicum, un ambiente para baños de vapor con aire caliente y seco. Este complejo, por la luminosidad y amplitud de los ambientes, su gran gimnasio y la excelente calidad del material de construcción, se puede asemejar a las termas de las grandes ciudades, incluida Roma.



EL LUPANAR

De lupa que en latín significa loba que es como se conocía a las prostitutas, el Lupanar era el más importante de los numerosos burdeles que se encontraron en Pompeya, y el único construido con esta precisa finalidad.
Las prostitutas eran esclavas griegas u orientales, su precio iba de dos a ocho ases (el vaso de vino costaba uno), pero la recaudación era del patrón o del dueño del burdel.
El Lupanar era un pequeño edificio situado en el cruce de dos calles secundarias, estaba constituido por una planta a nivel del suelo y un primer piso. La planta baja estaba destinada al acceso de esclavos o de las clases más pobres; tenía un corredor y cinco habitaciones con cama, las paredes estaban cubiertas de pinturas que expresaban distintas posiciones eróticas.
Al piso superior se accedía por una entrada independiente que daba a una escalera y luego a un balcón. A ese balcón daban las distintas habitaciones, más grandes y decoradas que las de la planta baja. Este piso superior era reservado a una clientela más acomodada.

ESCAVACIONES, FOROS, TEATROS Y ANFITEATROS

LAS ESCAVACIONES
Gruesas capas de ceniza cubrieron dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones fueron olvidados. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.

La primera persona que excavó las ruinas de Pompeya fue un militar de Zaragoza, José Joaquín de Alcubierre. Intentó entrar la capa de lava que cubría a Herculano. Más tarde desvió sus investigaciones hacia Pompeya y el Rey lo apoyó con mucho entusiasmo. Sus excavaciones duraron 32 años, en los cuales destapó los edificios más importante de la ciudad. Pese a esto, fue muy criticado por su durísimas persecuciones y condenas a los ladrones de arte que entraban en la excavación.

En el año 1863 el arqueólogo Giuseppe Fiorelli inventó un método para conservar los cuerpos de los habitantes de Pompeya: Cuando el arqueólogo está excavando, se da cuenta que hay una cavidad, en cuyo interior se encuentran restos humanos con su forma natural; entonces, por el agujero derrama yeso líquido. Como esta cavidad conserva la forma original del cuerpo, al solidificarse el yeso queda con la forma del cuerpo.



LOS FOROS
 El Foro era el centro de la vida política, económica y religiosa de Pompeya. Allí se se encuentra el templo de Giove, podrá ver también varias edificaciones pertenecientes al mercado de la ciudad donde se encontraban tiendas. El Edificio di Eumachia estaba dedicado al comercio de textiles.
Junto al Foro también podemos encontrar un negocio moderno y en activo: un restaurante donde podrá comer, muy cerca se encuentra la Terma del Foro.
Dos tipologías formales se pueden identificar en Pompeya: el foro principal, de planta rectangular y el foro triangular.
EL FORO RECTANGULAR, aparece en la parte central del núcleo más antiguo de la ciudad y en esa ubicación se encuentra su significado del principal espacio público de la ciudad. El foro principal es un excelente ejemplo de plaza rectangular rodeada por pórticos  con columnatas, los edificios cívicos, el mercado y los templos que están alineados sobre sus lados, acentúan tensionalmente la proporción alargada del espacio. 

EL FORO TRIANGULAR, vecino al edificio de los gladiadores: está localizado en un borde del casco antiguo, actúa con pivote entre la irregular traza del primer núcleo con la más regular trama de la ampliación hipodámica del s. V a. C. Se estructuro en torno a un pequeño templo dórico y lleno el vacio producido por el cambio de tramas. El tramo más largo de la plaza es tangencial a una serie de importantes edificios cívicos: la palestra, el teatro y el cuartel de los gladiadores.



LOS TEATROS

TEATRO PEQUEÑO: Este precioso edificio resulta inolvidable por su aspecto de mayor modernidad que la de los teatros clásicos y por lo armonioso de sus dimensiones y proporciones. Está  dedicado a la música y a la comedia musical. La iniciativa de su construcción partió de Cayo Quincio Valgo y Marco Porcio (80-75 a. C.). Es un teatro enteramente romano, tanto por su fecha como por su forma, estrictamente semicircular, sin los alargamientos que muestra el teatro grande, helenístico aunque rehecho y ampliado en época de Augusto, que se encuentra a su lado.

TEATRO GRANDE: Adyacente al Foro triangular se encuentra el teatro grande, de la primera mitad del siglo II a. C., construido a la manera del mundo griego y helenístico, aprovechando la pendiente natural de una colina y restaurado y ampliado notablemente en la época romana. El espacio reservado a los espectadores estaba dividido en tres órdenes de gradas de mármol. El escenario tenía las tres puertas clásicas.
El teatro tenía un gran pórtico cuadrangular bastante bien conservado, donde los espectadores podían entretenerse antes del espectáculo y durante los intervalos. Luego del terremoto del año 62, este pórtico fue transformado en cuartel de gladiadores.


ANFITEATRO
El Anfiteatro de Pompeya, similar al Coliseo romano, es el más antiguo que llegó hasta nuestros días ya que se construyó en el año 80 a.C. Se mantuvo prácticamente intacto, y aún se ingresa por las mismas galerías empedradas. Al pararnos en el centro, vemos la elipsis perfecta que forma este anfiteatro de 135 metros de largo, que podía albergar hasta 20.000 personas. En los días calurosos, durante las representaciones, los espectadores eran rociados con agua perfumada.





 

POMPEYA Y LA DESTRUCCION DEL VESUBIO

      
El golfo de Nápoles es un golfo del mar Mediterráneo que se encuentra en la costa suroeste de Italia. En el golfo se encuentra, al norte, la ciudad de Nápoles y la ciudad de Pozzuoli. Como lugares a destacar encontramos la antigua ciudad romana de Pompeya y el volcán Vesubio, situado al este del golfo. Al sur, cierra el golfo, la península Sorrentina, cuya principal ciudad es Sorrento. Esta península separa del golfo de Nápoles del golfo de Salerno.
El golfo está limitado por las islas de Capri, Isquia y Procida. La región es un importante destino turístico en Italia por las ruinas romanas cercanas de Pompeya y Herculano, destruidas durante la erupción del Vesubio del 79 d. C.
En esta imagen podemos observar la isla de Isquia, la bahía de Nápoles y el Vesubio. Al sur podemos ver la isla de Capri.


                      

Mapa de la bahía de Nápoles:
    


 En el mapa se pueden ver los principales núcleos urbanos del Golfo y de la bahía de Nápoles y el monte Vesuvio, un volcan actualmente en activo y el cual produjo la desaparición de las ciudades de Pompeya y Herculano. Años después fueron descubiertas gracias a unas escavaciones aún no terminadas. En la bahía de Nápoles se encuentran los núcleos urbanos de Nápoles, Herculano, Oplontis, Pmpeya y Stabia. Al final de la falda del monte del Vesubio está Pompeya, Oplontis, Herculano y Nápoles (aunque esta se encuentra un poco más alejada).


EL VESUBIO:



 


El monte Vesubio (italiano: Monte Vesuvio; latín: Mons Vesuvius) es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Se encuentra en la provincia de Nápoles, perteneciente a la región italiana de la Campania. Tiene una altura máxima de 1.871 msnm y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos.
Tiene más de 12,000 años, el más activo de los volcanes de Italia. Su última erupción fue en 1944. Fue el culpable de la destrucción de Pompeya y Herculano. En el 1845 se estableció el Observatorio del Mont Vesubio, en el cual se monitoriza todos los procesos del volcán.
Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más densamente poblada del mundo. Es el único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX. Los otros dos volcanes italianos que han entrado en erupción en las últimas centurias se encuentran en islas: el Etna en Sicilia y el Stromboli en las islas Eolias.




Pompeya (Pompeii en latín) fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre en la provincia de Nápoles.
La catastrófica erupción del volcán del Vesubio en el año 79 d.C, el 24 de agosto, dejó atrapados a los 25.000 habitantes que por aquel entonces vivían en la ciudad de Pompeya, la ciudad que quedó sepultada bajo las cenizas, con algunos de los edificios más maravillosos de la antigua Roma.






Pompeya fue tomada por los romanos durante el consulado de Sila. Sin embargo, en el año 79 a.C, el Vesubio estalló en medio de grandes temblores de tierra, enterrando Pompeya y Herculano bajo un espeso manto de ceniza durate más de 1700 años.
A pesar de que la erupción del volcán no se produjo hasta el 24 de agosto del año 79 a.C, la región sufrió prolongados terremotos y temblores las semanas previas a la catástrofe. Plinio el Joven, en una carta al historiador Tácito, describe los esfuerzos de su tío Plinio el Viejo, un almirante de la flota, para rescatar a los amigos de la base de la montaña.
La gran explosión se produjo como una enorme nube o un gran paraguas, según el propio Plinio el Joven, testigo de la catástrofe. Muchos habitantes, resguardados en sus hogares, murieron esperando ayuda. Otros murieron a consecuencia del aire caliente que envolvió la ciudad haciéndola insoportable.